Avancemos, no nos podemos detener!!!!

Hace poco se realizó un conversatorio dónde el tema principal era “el talento femenino y alta dirección..”, entre algunas ideas muy interesantes, se expuso que “los hombres siguen eligiendo a personas con similares características, también de género (otros hombres), para sucederles en sus posiciones de responsabilidad”, lo que impide a las mujeres acceder a esos puestos de alta dirección y que los estereotipos continúan pesando en la decisión de las mujeres a la hora de optar por carreras STEM, así como en la asunción de puestos que exigen responsabilidades

Si analizamos las cifras y conclusiones expuestas, pensaríamos que este conversatorio se desarrolló en nuestro país, sin embargo se hizo en España, y las coincidencias son asombrosas. La importancia de visibilizar referentes, en el romper estereotipos, el dejar de normalizar, impulsar y apoyar el crecimiento de las mujeres en diversos cargos de liderazgo es fundamental, en cualquier parte del mundo, para hacer mover este ecosistema de equidad y oportunidades.

En el Reporte de indicadores de género realizado por el Ministerio de la Mujer y equidad de género, Ministerio de hacienda con la participación de  fundación Chile Mujeres, se evidenció la brecha tanto en participación de mujeres por industrias, como en gerencias y en directorios. Considerando las 9 industrias  más especializadas del estudio (*), el promedio de participación femenina es del 20%, mientras que las mujeres en gerencias de primera línea de dicha industrias llega al 11.7% y si hablamos de mujeres en directorio de las mismas industrias la cifra no llega al 9%.

El desafío tremendo pero claro, hay que avanzar por distintas vías, no nos podemos detener!!

Por un lado motivando a las estudiantes escolares en el ingreso a las carreras de ingenierías, y por otro impulsando un cambio cultural dentro de las organizaciones, partiendo por lo básico como lo es el punto de partida de cada organización, si no sabemos dónde estamos, ¿cómo podemos avanzar?, lo que no se mide no se puede mejorar, por lo que resulta fundamental para empezar el cambio, saber dónde está cada organización, ya sea una entidad de educación superior como una empresa privada o estatal, visibilizar las acciones o las faltas de ellas, se presenta como una oportunidad para generar esta nueva cultura organizacional y en definitiva la  sociedad que queremos construir.

Tú puedes ser una quien impulse este cambio dentro de tu ámbito, tu compromiso es fundamental, y no me cabe duda que puedes, ya que puedes alcanzar lo que te propongas.

Hazlo por ti y por las que vendrán.

Consuelo Fertilio

Mujeres Ingenieras

(*) Industrias comparadas

Pesca

Agricultura, Ganadería y Silvicultura

Industrias Manufactureras No Metálicas

Transporte y Comunicaciones

Industrias Manufactureras Metálicas

Suministro de Electricidad, Gas y Agua

Construcción

Explotación de Minas y Canteras

Actividades Deportivas